image Dejar atrás el Síndrome Postvacacional image Como controlar un ataque de pánico

26 de octubre, Día del Daño Cerebral Adquirido

Psicólogos en Gijón

Hoy, 26 de octubre, se celebra el día del Daño Cerebral Adquirido (DCA). Precisamente por este motivo, la plataforma por el DCA ha lanzado una campaña con el objetivo de sensibilizar a la población sobre esta «pandemia silenciosa» que ya padecen en España cerca de 400.000 personas y que transforma radicalmente la vida de quien lo padece e inevitablemente, también la de sus familias.

El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es la afectación de las estructuras cerebrales en personas que, habiendo nacido sin ningún tipo de daño cerebral, sufren en un momento posterior de su vida, lesiones que llevan a una afectación del funcionamiento cognitivo, emocional, conductual y/o físico. Entre los orígenes más frecuentes figuran los ictus, traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales y otras causas de carácter infeccioso.

Hablando de cifras, y de acuerdo con el informe realizado en 2015 por la Federación Española de Daño Cerebral  (FEDACE), cada año se dan 104.701; de ellos,  99.284 por accidentes cerebrovasculares, 4.937 por Traumatismos Craneoencefálicos y 481 por anoxias. Las consecuencias  llegan a ser devastadoras,  pudiendo afectar a todas las áreas del funcionamiento del ser humano. Los déficits encontrados  dependerán del tipo de lesión, la localización y severidad inicial de la misma, así como de características propias de cada paciente como la edad, personalidad o capacidades previas a la lesión.

Desde el año 2007 la Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido  trabaja por la mejora de las condiciones de vida de las personas con DCA y sus familiares, poniendo en común los conocimientos y aptitudes de las entidades que la componen para realizar acciones encaminadas a concienciar a la sociedad civil de la situación en la que vive este colectivo en nuestro país.

Desde nuestro Centro Psicológico y con motivo de ser hoy la fecha que conmemora el día del Daño Cerebral  Adquirido, queremos resaltar la importancia de realizar con posterioridad a la lesión una Evaluación Neuropsicológica detallada que nos permita conocer los déficits encontrados en cada paciente.  Usando esa información, y una vez establecido el perfil neuropsicológico del caso, diseñaremos un  programa de rehabilitación sobre el que trabajar con el fin de disminuir y manejar las dificultades resultantes del daño sufrido, así como su impacto en la vida cotidiana.

Related Posts
  • All
  • By Author
  • By Category

Leave a Reply

Your email address will not be published.

CENTRO DE PSICOLOGÍA
Su calidad de vida y su salud mental, nuestra razón de ser como psicólogos.
CONTACTO
DATOS SOBRE NOSOTROS
Número de colegiada:
O-02644
Registro sanitario del centro:
C.2.2/4309