Psicólogos en Gijón
En 1999, la ONU declaró el 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Sin embargo, Latinoamérica ya conmemoraba esta fecha desde hacía 37 años (1981), en honor a Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, tres hermanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras. Con motivo de este hecho, y desde el año 1999, en el mes de Noviembre, el mundo entero sale a la calle a defender una causa considerada de todos.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad cifra en 916 las mujeres asesinadas desde 2003 en España por los hombres con los que habían mantenido una relación de pareja. Las estadísticas reflejan además, que menos de la mitad de ellas habían denunciado antes al hombre que las estaban maltratando. En lo que llevamos de 2017, se cuentan 45 feminicidios, mientras que ocho niños han sido asesinados en este contexto de violencia de género sobre sus madres y otros 24 se han quedado huérfanos por los mismos delitos.
El pasado sábado, miles de lazos morados llenaron las calles de más de 50 ciudades españolas para mostrar su rechazo a la violencia de género y reivindicar que se garantice la protección de las mujeres además de pedir que se reconozca los hechos y a las víctimas.
“Juntas somos más fuertes”, “Si duele no es amor”, “Nos queremos vivas, libres y rebeldes”, “Ni una menos”, son algunos de los carteles y pancartas que se han podido ver en distintas manifestaciones de todo el país. Concretamente en Madrid, la protesta terminó con un manifiesto que incluía una lista de peticiones, entre otras, que los políticos “se comprometan realmente en la prevención y la erradicación de las violencias de género”.
Bajo el eslogan “No me pidas que denuncie, pídeme que no me maten”, se pone de relieve la urgente necesidad de incidir, desde la infancia temprana, sobre la educación por la igualdad. Precisamente, este ha sido uno de los asuntos rescatados por los grupos políticos que respaldaron el pasado septiembre un pacto de Estado para erradicar la violencia machista con más de 200 medidas.
Con motivo de este día centenares de medios de comunicación coparon sus portadas para dar voz a esta causa, sin embargo, las estadísticas nos siguen recordando que aún nos queda mucho trabajo por hacer, un gran camino que recorrer. El día 25 de noviembre, está grabado en nuestras mentes como un día de reivindicación, un día de lucha; una lucha que quizás ya habían empezado las hermanas Mirabal hace ahora 57 años.
Leave a Reply