
Tereapia de Pareja
Un porcentaje elevado de hombres y mujeres padece a lo largo de su vida de alguna disfunción sexual. El Instituto Nacional de Salud Mental sitúa la prevalencia en torno al 24%, mientras que otro estudios estadísticos manejan cifras que oscilan entre el 45-50% de las parejas. Por consiguiente, nos encontramos ante una patología frecuente que produce un malestar significativo en aquella persona que la padece y también en la pareja sexual que experimenta ansiedad y/o culpa ante los acontecimientos y desorientación acerca de qué postura adoptar respecto a las relaciones sexuales.
Son muchas y muy diversas las variables implicadas en la aparición y mantenimiento de la disfunciones sexuales y, en contra de lo que se pensaba, en la actualidad parece evidente que en la mayor parte de los casos son los factores psicosociales y no los orgánicos los que juegan un papel etiológico fundamental.
Los Tratamientos de las disfunciones sexuales, en especial las denominadas terapias sexuales son algo relativamente reciente, pero que han conseguido unos resultados muy satisfactorios y una elevada eficacia. Desde nuestra clínica, hacemos un estudio pormenorizado de cada situación, haciendo hincapié en procedimientos como la relajación, técnicas de exposición o inoculación del estrés que resultan muy útiles en este tipo de casos.
NOTICIAS RELACIONADAS:
Campos de Intervención
TERAPIA DE PAREJA EN GIJÓN
Disfunciones sexuales:
- Trastornos del deseo sexual: deseo sexual hipoactivo o bajo deseo sexual y trastorno por aversión al sexo o rechazo sexual.
- Desorden de la excitación sexual en la mujer y trastorno de la erección en el varón.
- Alteración orgásmico femenino. Trastorno orgásmico masculino: eyaculación retardada y eyaculación precoz.
- Trastornos sexuales por dolor: dispareunia y vaginisno.
Parafilias:
- Exhibicionismo
- Fetichismo
- Froteurismo
- Voyeurismo.