TRAYECTORIA PROFESIONAL


Patricia Prendes

Neuropsicóloga Clínica y directora del Centro

Patricia Prendes es Psicóloga Sanitaria (reconocida según lo establecido por la Orden ECD/1070/2013) con Máster en Neuropsicología Clínica. Licenciada en Psicología por la Universidad de Oviedo (Nº Col. O-02644), inició su trayectoria profesional en el Centro de Salud Mental la Calzada II (Hospital de Cabueñes). Durante este tiempo, colaboró activamente en Terapias Grupales de Intervención Psicológica (IPT) con pacientes esquizofrénicos en el Centro de Tratamiento Integral de Montevil. Posteriormente ejerció en el ámbito clínico de las adicciones, en la Fundación Instituto Spiral (Oviedo), dentro de un programa de atención psicológica a mujeres con patología dual.

Realizó el Máster de Neurospicología Clínica del Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP) de Madrid que obtuvo tras la defensa del trabajo “Intervención Neuropsicólogica en un caso de hemorragia subaracnoidea por rotura de aneurisma”. El presente máster le capacita para la evaluación y diagnóstico de las diferentes patologías que cursan con afectación del Sistema Nervioso Central y alteraciones y/o deterioro de los proceso cognitivos/ conductuales. Así mismo, le permite realizar una exploración de los procesos cognitivos superiores (atención, memoria, lenguaje, razonamiento lógico…) así como diseñar programas de Rehabilitación Neuropsicológica en personas con daño cognitivo y/o demencia entre otras patologías. En el ámbito de la práctica clínica, inicia su experiencia profesional con pacientes con Daño Cerebral Adquirido (DCA: TCE, ACV/ictus, enfermedades neurodegenerativas etc.) en el Centro de Rehabilitación Neurológica Reintegra (Oviedo), de referencia en la atención a personas con Daño Cerebral Sobrevenido. Continúa su actividad profesional en la Unidad especializada en Daño Cerebral (CEDA) del Centro Socio sanitario Plaza Real (Gijón) y en la clínica Neural Gijón, especializada en rehabilitación neurológica.

Desde el año 2019 compagina sus funciones con una labor investigadora tras cursar el Máster Universitario en Investigación en Neurociencias por la Universidad de Oviedo, y obtener el premio de la Fundacion AINDACE (Ayuda a la Investigación del Daño Cerebral) al segundo mejor trabajo de investigación del año 2021, a su proyecto titulado «Análisis Neuropsicológico de la Apatía en la Enfermedad de Huntington».

En la actualidad realiza la Tesis Doctoral en el Programa de Doctorado en Investigación Clínica de la Universidad de Oviedo, en la línea de investigación Clínico-básica en Neurología.

Dentro del programa de formación práctica del máster, amplía su experiencia en el Laboratorio de Magneto-encefalografía del Centro de Tecnología biomédica  de la Universidad Complutense de Madrid, entre otros. En el año 2015, realiza el Posgrado de Psicología Clínica Infantojuvenil en ISEP (Madrid). A lo largo de su trayectoria profesional, recibe formación del ámbito de la Psicología Forense (mediación y orientación familiar, guarda y custodia, régimen de visitas en menores) durante su estancia práctica en los Juzgados de lo Civil y de lo Penal de la Audiencia Provincial de Asturias. Desde el año 2014, compatibiliza la labor profesional  con su actividad  independiente como directora del centro, donde ejerce de Neuropsicóloga Clínica y Psicóloga Sanitaria en funciones de evaluación, diagnóstico y tratamiento.


A lo largo de estos años,  continúa ampliando su formación mediante la asistencia a distintas jornadas y congresos. Entre otros:

  • Iº Jornadas asturianas de Neurorehabilitación. “Aproximación al tratamiento multidisciplinar de las lesiones vasculares agudas” (2017).
  • IV Jornada de Intervención Psicológica en Emergencias del Colegio Oficial de Psicólogos del Principado de Asturias. “Abordaje del duelo y pérdidas en niños y adolescentes” (2017).
  • Curso de experto en Neuropsicología forense (FEPADD). 2017
  • Modelos de Intervención para retos actuales en Adicciones. Unión de Asociaciones y entidades de atención al drogodependiente (UNAD). 2016
  • Coaching y desarrollo personal. Universidad de Oviedo. 2014
  • Análisis de datos con el ordenador en Ciencias del Comportamiento y de la Salud con el programa SPSS. Universidad de Oviedo. 2013
  • La violencia en las relaciones de pareja. Universidad de Oviedo.2013

buy active instagram followers buy facebook subscribers orlando seo

CENTRO DE PSICOLOGÍA
Su calidad de vida y su salud mental, nuestra razón de ser como psicólogos.
CONTACTO
DATOS SOBRE NOSOTROS
Número de colegiada:
O-02644
Registro sanitario del centro:
C.2.2/4309